-15%

Holomega Malato de Magnesio – Equisalud – 180 Cápsulas

57,52

Holomega Malato de Magnesio de Equisalud es un complemento alimenticio que potencia los mecanismos de desintoxicación, indicado en casos de estreñimiento, eliminador de aluminio, fibromialgia.


Cómpralo hoy y recíbelo en 3/5 días laborables
Gastos de envío: 4,99€
GRATIS en pedidos superiores a 50€ Ver condiciones
Categoría:

Descripción

Magnesio de alta biodisponibilidad. Indicado en caso de estreñimiento. Es un buen quelante del aluminio. Reduce el dolor, la sensibilidad y la depresión en personas que padecen fibromialgia.

El malato de magnesio constituye una excelente fuente de magnesio y de ácido málico, con una elevada biodisponibilidad. Además, puesto que el malato no reacciona con los ácidos gástricos, no altera el funcionamiento del sistema digestivo como pueden hacerlo en ocasiones otras formas de magnesio. El magnesio se encuentra en cantidades significativas en todo el cuerpo y se utiliza en numerosas reacciones, incluidas la relajación muscular, la coagulación sanguínea y la producción de ATP, la principal molécula de energía del organismo. Ésta se produce a lo largo del ciclo de Krebs, el principal ciclo bioquímico de producción de energía en las mitocondrias celulares.

El ácido málico, un constituyente natural de numerosas frutas y verduras, pertenece al grupo de los alfa hidroxiácidos (AHAs). También se sintetiza en el organismo en el ciclo de Krebs y está igualmente implicado en la producción de energía. La acumulación de aluminio en los tejidos nerviosos es probablemente el responsable de graves trastornos y desempeña claramente un papel nada despreciable en la aparición de patologías como la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson. En el cerebro, el aluminio destruye la estructura neuronal. Un bajo consumo crónico de magnesio se asocia a un aumento de los niveles de depósitos tóxicos de este metal nocivo. El ácido málico atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica y se une al aluminio en el cerebro, lo que evita una acumulación indeseable de dicho metal. Además, el malato de magnesio es un excelente quelante, y al intercambiar su magnesio por el aluminio, elimina el aluminio del organismo dejando disponible el magnesio para las neuronas.

En la fibromialgia, una enfermedad común que afecta principalmente a mujeres de unos cincuenta años, se encuentran deficiencias relativas a la vez al magnesio y al ácido málico. Diversos estudios han mostrado que un complemento de malato de magnesio alivia los síntomas de esta enfermedad y a las 48 horas aparecen mejorías de la mialgia.

Composición activa por cápsula

  • 650 mg de Malato de Magnesio (20% Magnesio) con aporte de 130 mg de magnesio y 338 mg de Ácido Málico.

Ingredientes

Malato de magnesio* (20% de magnesio), 650 mg (aporta unos 130 mg de magnesio y 338 mg de ácido málico). Excipiente tecnológico: estearato de magnesio (antiaglomerante), c.s. Envoltura: polisacárido de origen vegetal (pululano). No contiene gluten, ni almidón, ni transgénicos, ni colorantes. Apta para vegetarianos, diabéticos y pacientes con dietas restrictivas. *Procedente de Estados Unidos.

Modo de uso

Tomar 3 cápsulas al día, en cualquier momento del día.

Presentación

Bote de 180 Cápsulas.

Información adicional

Marca

Marca

Equisalud

Equisalud es laboratorio de referencia en fitoterapia, complementos alimenticios y cosmética natural. Con sede en Huarte, Pamplona, inició su andadura en 1989 impulsado por el farmacéutico y biólogo Antonio Vega, quien combina su vasto conocimiento y experiencia profesional con una inmensa afición personal por la recolección y clasificación de plantas medicinales y por la investigación de sus usos tradicionales. Defensor incansable de la naturaleza y apasionado del monte, es uno de los mayores expertos en fitoterapia de España. Sus novedosas fórmulas magistrales a base de plantas, aminoácidos, antioxidantes, vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, enzimas y otras materias primas naturales de calidad son uno de los pilares de Equisalud. Antonio Vega es, entre otros, autor del libro Remedios naturales. Las 100 mejores plantas medicinales para tu salud.
* Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. La información contenida en nuestra web tiene carácter informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Los resultados de los complementos nutricionales pueden variar en función de la persona, y el tiempo para obtener los beneficios indicados dependerá de cada caso.